La necesidad de la mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales viene impuesta por el hecho de que en pleno siglo XXI, salvo en unas pocas Comunidades Autónomas que han afrontado o están afrontado este proceso, éstas se encuentran definidas mediante actas de deslinde levantadas por el Instituto Geográfico Nacional a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX con motivo de los trabajos de formación del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50).
Estos trabajos eran llevados a cabo con la instrumentación y metodología propias de la época y los desarrollos planimétricos de estos levantamientos han sufrido posteriormente numerosos cambios debido a los procesos de edición cartográfica y digitalización de las líneas, con el resultado de que las geometrías con que figuran representadas las líneas límite en el actual MTN a escala 1:25.000 (MTN25) presentan frecuentemente desplazamientos importantes.
Resulta evidente que si a la escala del MTN25 la representación rigurosa de las líneas límite municipales requiere de la realización de estos trabajos de recuperación y mejora geométrica, esta necesidad se acrecienta cuanto mayor sea la escala de la cartografía en la que se pretenden representar los estos límites, como son las escalas propias de las cartografías autonómicas, catastrales, planes de ordenación municipal, etc.