Tuvo lugar -no casualmente- en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo y en su "aula escalonada". Fue allí donde hace más de 400 años comenzó su andadura nuestra Universidad, donde -hasta fechas recientes- se impartieron los estudios de derecho y antaño también los de teología.
Homenajeando al matemático Leonhard Euler, a través de un artículo presentado al público en la Academia de San Petesburgo en agosto de 1735 en el que introduce el concepto de topología, y al LATÍN como paradigma lingüístico europeo e idioma referencial tanto del Derecho Romano como de los primeros Tratados de Agrimensura, este encuentro ha sido bautizado como SOLUTIO PROBLEMATIS AD GEOMETRIAM ET IUREM SITUS PERTINENTIS.
Pretende conformar un CÍRCULO DE CALIDAD que integre a los diferentes sectores implicados y por ello han sido parte del mismo: el Catastro, los Colegios Profesionales de Registradores, Notarios y Topógrafos y la Universidad. Como invitados: el IGN, la Administración Autonómica, el Colegio de Abogados y otras instituciones.
Las distintas ponencias presentadas y los debates planteados han servido en primer lugar para PONER DE MANIFIESTO la precariedad del binomio catastro-registro en nuestro país y la litigiosidad que de ello se deriva (especialmente en el noroeste peninsular); en segundo, la voluntad y los encomiables esfuerzos realizados por ambas instituciones por caminar hacia un mejor servicio al ciudadano y fomentar su interrelación; y en tercero, la relevancia que la intervención del ingeniero topógrafo y del notario tienen y deben tener en la redefinición, mejora y aseguramiento de la CALIDAD del producto que gestionan ambos organismos.
Creemos y queremos haber iniciado - más bien seguido- así un "camino euleriano", no un "ciclo"; un camino que comienza en un lugar y debe terminar en otro.
"Porque se lo debemos a la sociedad a la que servimos,
porque las modernas tecnologías nos lo permiten,
porque UNO no sabe nada pero entre TODOS, lo sabemos todo..."
El coordinador del encuentro.
José Antonio Suárez García
Delegado COITT en Asturias
Profesor de Cartografía de la Universidad de Oviedo