Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

El COIGT presente en la jornada “Creando el mundo que queremos ver” en Valencia organizado por ESRI España

ImagenNoticia
El Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) refuerza su compromiso con la innovación en el evento "Creando el mundo que queremos ver" en Valencia

 

El COIGT participó activamente en la jornada Creando el mundo que queremos ver, organizada por Esri España el pasado 18 de junio de 2024 en el Salón de Actos de ADEIT, Valencia. Este evento, centrado en la digitalización y la innovación tecnológica, subrayó el papel pionero de la Comunidad Valenciana en proyectos estratégicos y sostenibles.
 
 
 

La jornada comenzó con una apertura institucional a cargo de Montserrat Tello, Directora del Institut Cartogràfic Valencià, quien destacó la importancia de la cartografía y la geoinformación en la planificación territorial moderna. Pedro Torres, Director de Marketing de Esri España, continuó con una presentación inspiradora titulada Creando el mundo que queremos ver, enfocándose en la visión de Esri para un futuro más digital y sostenible.

Panel de Expertos y Proyectos Innovadores

Santiago Yudici, Subdirector General de Geomàtica del Institut Cartogràfic Valencià, presentó la Cartografía multiescala de la Comunidad Valenciana, un proyecto que ofrece bases cartográficas multiresolución esenciales para la planificación y gestión territorial. María León, Técnico Smart City del Ayuntamiento de Cieza, compartió experiencias sobre Smart City en municipios modestos, destacando cómo la innovación puede florecer incluso con recursos limitados.

Mesa Redonda sobre Innovación y Sostenibilidad

La mesa redonda Innovación y Sostenibilidad: El valor de la Aproximación Geográfica, reunió a destacados expertos como Ernesto Faubel, Jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos del Ayuntamiento de Valencia, Gemma Guillamón, de la Diputació de Castelló, y Débora Domingo, Vicerrectora de Desenvolupament Sostenible dels Campus de la Universitat Politècnica de València. Los ponentes debatieron sobre cómo la tecnología geoespacial está transformando la sostenibilidad y la gestión inteligente de las ciudades.

Innovación en Logística y Sistemas Corporativos GIS

Aitor Calero, Gerente del Área de Tecnología e Innovación, ofreció una presentación sobre Los Sistemas Corporativos GIS: Analítica y colaboración a escala, destacando cómo estos sistemas pueden mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en las organizaciones. Esta sesión subrayó la importancia de la colaboración y el análisis de datos en la implementación de soluciones geoespaciales.

Reconocimiento y Sesión Técnica

El evento culminó con la entrega de premios, donde se reconoció la excelencia en la innovación tecnológica, y una sesión técnica sobre "La analítica espacial al servicio de las soluciones geoespaciales", presentada por Jose Jiménez y Catalina Escudero de ESRI España. Esta sesión profundizó en las aplicaciones prácticas de la analítica espacial para resolver desafíos complejos en diferentes sectores.

Presencia del COIGT

El COIGT estuvo representado por su gerente territorial, Juan Pablo Navarro Batet, quien subrayó el compromiso del Colegio con la integración de tecnologías avanzadas en la gestión territorial y urbana. La colaboración entre el COIGT y Esri España, consolidada a través de un convenio de colaboración vigente desde hace tiempo, ha facilitado la colaboración en estos últimos años.

 
Acceso a los vídeos de la jornada
 
 
Noticias relacionadas:
 
 
Última modificación: 20/06/2024 13:11:00
  • 1.jpg
  • 2.jpg