En representación del COIGT estuvieron presentes miembros de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, concretamente su secretaria territorial, Olga Sáez y su gerente y tesorero territorial, Juan Pablo Navarro.
La jornada comenzó con la apertura de la Exposición de Fotografía Mujer y Geomática, una muestra preparada por nuestra delegación en colaboración con la ETSIGCT y la UPV, diseñada para destacar la contribución del papel de la mujer en el campo de la ingeniería geomática y topográfica.
Queremos recordaros que las votaciones para elegir las mejores fotografías de la exposición estarán abiertas hasta el domingo 10 de marzo. Los interesados pueden participar votando por sus favoritas a través del canal de Instagram de @geomaticaupv.
El evento también contó con la presentación del proyecto Criteria Taronja, que incluyó un mapathon enfocado en la cartografía participativa. Esta actividad permitió a los participantes identificar y señalar en un mapa de Valencia aquellos lugares donde han experimentado sensaciones de inseguridad o acoso.
Para quienes estén interesados en contribuir a este proyecto de cartografía colaborativa, pueden hacerlo a través del enlace proporcionado: https://geoinformatica.mx/criteriaTaronja/Valencia.
Coordinado por la profesora Ana Anquela, el proyecto Criteria Taronja es una iniciativa que utiliza un geoportal para recopilar datos sobre la percepción de inseguridad, con el objetivo de prevenir la violencia de género en las ciudades.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana y se desarrolla en varias ciudades a nivel internacional, incluyendo València, Dublín, Sofía, Toluca y San Francisco. El resultado será un portal web interactivo que facilitará la toma de decisiones basada en la información sobre seguridad.
Por último, las actividades relacionadas con el 8M concluirán el jueves 14 de marzo con la Jornada Mesa Redonda Mujer y Geomática. Este evento, que tendrá lugar en el salón de actos de la ETSIGCT, ofrecerá una plataforma para discutir el papel de la mujer en la ingeniería geomática y topográfica, contando con la participación de varias profesionales del sector que compartirán sus experiencias.
Invitamos a todos nuestros miembros y al público interesado a participar en estas actividades, que no solo rinden homenaje al papel de la mujer en nuestra profesión, sino que también fomentan un entorno más seguro e inclusivo en nuestras ciudades y comunidades.