Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Exposición sobre " El Catastro de Ensenada " en la Ciudad de Cabra - Córdoba

ImagenNoticia
Exposición sobre “El Catastro de Ensenada: magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos. Cabra, 1751” en Cabra - Córdoba, desde 1 de febrero hasta 26 febrero

El pasado día 1 de febrero, el COIGT estuvo presente en la inauguración de la interesante exposición sobre El Catastro de Ensenada en la Ciudad de Cabra (Córdoba).

Esta muestra está promovida por la Dirección General del Catastro, Fundación Aguilar y Eslava - Cabra, Ayuntamiento de Cabra, Universidad de Córdoba, Universidad Autónoma de Madrid y Diputación provincial. 

Al acto asistieron en representación del COIGT: D. Andrés Díez Galilea, Decano del COIGT, D. Manuel Castro Casas, Presidente - Delegado Territorial de Andalucía, Ceuta y Melilla y D. Leopoldo Fuentes Esquinas, Presidente - Delegado Provincial de Sevilla, acompañando a los organizadores y autoridades entre los que cabe citar al alcalde de Cabra, Fernando Priego, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil; el subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al Ciudadano, Jesús Puebla; el director general de Transferencia y de la OTRI de la Universidad de Córdoba, Alejandro Rodríguez; Universidad Autónoma de Madrid, Concepción Camarero, de la UCO Soledad Gómez Navarro y Ángel Ignacio Aguilar y el presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán, entre otros.

Hasta el 26 de febrero se puede visitar en la sala de la Capilla del Antiguo Asilo de Cabra una exposición en la que se hace un recorrido tanto a través de documentos originales y una serie de paneles informativos de cómo era la entonces villa y la población egabrense en el siglo XVIII gracias al primer tratado demográfico que realizó Zenón de Somodevilla y Bengoechea, el primer marqués de la Ensenada por encargo de Fernando VI y en donde se recogieron los datos de las más de 15.000 poblaciones de la corona castellana y que sirve para comprobar la evolución de la ciudad desde este momento histórico, ya que se trata de la primera manifestación censal de nuestro territorio.

Antes de la asistencia a esta inauguración, se realizó una visita al domicilio de los padres de nuestro compañero fallecido en accidente el 24 de agosto pasado, D. Juan Isidoro Muñoz Chacón, residentes en esta localidad. En la misma tuvimos la oportunidad de expresarle a la familia nuestra consideración y apoyo en estos momentos complicados. 


DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA

Última modificación: 07/02/2024 14:39:00
  • El catastro de ensenada.jpg
  • Presentacion.jpg
  • Exposición.jpg
  • Libro.jpg
  • 425467177_811345151022573_1065404890971700191_n.jpg
  • Instituciones.jpg
  • Instituciones 2.jpg
  • Representacion COIGT.jpg