Tras la comunicación elevada mediante carta por parte del Decano del COIGT D. Andrés Díez Galilea, dirigida al Colegio de Geógrafos hace unos meses, la cual contenía una queja formal por la emisión de certificados donde en contra de toda lógica se afirmaba que sus colegiados disponen de competencias y atribuciones profesionales para la realización de levantamientos topográficos y certificaciones derivadas de éstos, finalmente se ha recibido respuesta por parte del Secretario del citado colegio. Tal y como se informa en la citada comunicación recibida, en el Colegio de Geógrafos se ha tomado la decisión de dejar sin efecto tanto el certificado objeto de la queja, como otros certificados similares también emitidos ‘por cuestiones de forma como de fondo’. Igualmente se nos informa que la decisión tomada se notificará a su colectivo.
Desde el COIGT hemos mantenido la postura de que el certificado emitido por el Colegio de Geógrafos no está amparado por las leyes españolas que regulan la materia objeto de la certificación y además carece de justificación académica alguna. Por todo lo ello se puede considerar que el citado certificado, tanto otros de similares características, no son conformes a derecho y resultan perjudiciales para los intereses de los profesionales que representa este colegio profesional, además para los intereses generales de la ciudadanía.
También desde el COIGT queremos alertar públicamente acerca de las falsas informaciones que se vienen produciendo en los últimos tiempos en plataformas de redes sociales. En ellas se informa o bien se opina libremente respecto a aspectos relacionados con la ingeniería topográfica y se vierten ciertas afirmaciones o incluso se hace un uso de un supuesto lenguaje técnico inventado que no tiene ningún tipo de sustento en las leyes españolas. Por desgracia podemos afirmar que la información falsa deriva en confusión y con ellos se desprestigia socialmente en nuestro caso la profesión regulada del Ingeniero Técnico en Topografía. En el COIGT tenemos constancia de la información que se publica en redes sociales relacionada con nuestra profesión y nos parece especialmente preocupante que algunas instituciones o bien alguno de sus representantes que ostentando un cargo dentro de ellas, pudieran asumir directamente como información verídica este tipo de mensajes de las redes sociales, sin realizar contraste alguno con las leyes españolas, o bien con las sentencias judiciales de los tribunales que tratan sobre estos temas específicos.
Noticias anteriores:
- (08/11/2023) El COIGT eleva comunicación con una queja formal al Colegio de Geógrafos por la emisión de certificado de competencias en materia de ingeniería topográfica. https://www.coigt.com/noticia/3584