Los asistentes a la reunión fueron:
- D. Dietrich Kollenprat, representando a Austria.
- D. Nele Vanhoutte1, D. Jean-Yves Pirlot, D. Frederic Mortier, representando a Belgium.
- D. Morten Ørtved, representando a Denmark.
- D. Nicolas Smith y D. Florian Lebourdais, representando a France.
- D. Thomas Jacubeit, representando a Germany.
- D. Matjaž Grilc, representando a Slovenia.
- D. Maurice Barbieri, representando a Switzerland.
- D. Marc Weisgerber, representando a Grand Duchy Luxembourg.
Comenzó la reunión D. Matjaž Grilc expresando su gratitud a los asistentes y dando la bienvenida a la nueva delegación española representada por Olga Saez Arnau y Jose Antonio López Medina.
Seguidamente se procedió a aprobar el acta de la reunión anterior, se presentó informe de tesorería y se expusieron las fechas de las próximas reuniones, siendo la siguiente reunión de IG-PARLS en INTERGEO Berlín los días 10-12 de octubre de 2023. Continuó la reunión con un reporte sobre los siguientes proyectos:
Posteriormente, nuestra compañera Olga Saez Arnau como representante de ASOTEX realizó una presentación sobre “Utility Cadastre en España”. Resultó tan interesante para el resto de miembros que, pasado el turno de preguntas, aprovecharon para continuar formulando preguntas y realizando aportaciones durante el coffee break.
Para finalizar, se analizó la situación acerca de la reciente implantación de la cámara de Property Surveyors en Bélgica (Ordre des Géomètres-Experts BE). Ellos ya cuentan con la figura del Property Surveyor, pero la creación de la cámara que regula la profesión traerá los siguientes beneficios para los profesionales:
- Tener una profesión reconocida ante las administraciones y los fedatarios públicos.
- Ser una entidad jurídica.
- Poder establecer estándares de calidad con su posterior control.
- Tomar parte en las acciones formativas y educativas.
- Garantizar el acceso a la información gráfica.
Concluye la reunión exponiendo la importancia del Geodetic Surveyor en la gestión de desastres, poniendo como ejemplo la situación en Ucrania y Turquía y dando a conocer los proyectos en curso de la CLGE. También se trata el tema de Blue Surveying, proyecto acerca de la optimización de los recursos hídricos.
En definitiva, el trabajo que se viene desarrollando por el COIGT en España, a través de la Asociación de Técnicos Expertos en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoraciones Catastrales (ASOTEX), ha despertado el interés de nuestros colegas europeos y marca la trayectoria de trabajo nacional. Es cierto que aún no tenemos contemplado en nuestro país la figura profesional concreta de Property Surveyor, aunque si las competencias derivadas de nuestra titulación que lleva a la profesión regulada. Pero también conviene indicar que existen alternativas que confluyen en la confianza al mercado, autoridades y usuarios, con visión de futuro y movilidad transfronteriza, mediante la certificación de personas (Norma UNE-ISO/IEC 17024). Apuesta desarrollada por el COIGT, a través del Esquema de certificación de Técnico Especialista en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración, abalada por INGITE y ENAC, y cuyos compañeros/as certificados se agrupan en ASOTEX, y que supone los pasos necesarios para que los Ingenieros Técnicos en Topografía/Grado en Geomática y Topografía podamos estar reconocidos como los profesionales de referencia en el ámbito de delimitación de la propiedad inmobiliaria.