Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Desayuno Valencia Plaza del VI Foro Ingeniería y Sociedad "Paridad y digitalización como motor para la transformación de la ingeniería"

ImagenNoticia
El viernes, 3 de diciembre de 2021, tuvo lugar en el hotel SH Valencia Palace el desayuno informativo organizado por la Mesa de la Ingeniería Valencia, dentro de las diferentes actividades incluidas en el IV Foro de Ingeniería y Sociedad, todo ello patrocinado por València Activa y Caixa Popular.
 
Los expertos que participaron en la mesa redonda pudieron debatir, además, entorno al rol que tiene la mujer en este ámbito tan masculinizado y a la necesidad de implantar la metodología BIM (Modelado de Información de Construcción). 
 
 
 
Por parte del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, su Presidente Delegado Territorial en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Sergio Aznar Cabotá participó activamente poniendo en valor el papel de los colegios profesionales a la hora de potenciar el desarrollo profesional continuo de sus profesionales, que en el sector de la ingeniería se encuentran en continua evolución. También puso como ejemplo las aeronaves no tripuladas (drones), como herramienta de trabajo que los profesionales de la geomática y topografía han incorporado en los últimos años, pero que no es más que un nuevo sistema de adquisición de datos que en algunos casos sustituye y en otros complementa a los datos tomados a través de aeronaves tripuladas o imágenes satelitales que desde hace muchos años es utilizada por nuestros profesionales.
 
 
 
El evento reunió a profesionales del área de la ingeniería y la innovación tales como el director territorial en València de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Pedro Agustín Pernías Peco; el director general de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, José Miguel Monteagudo Hernández; y el presidente de de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes de la Edificación y Rehabilitación de Valencia (APROVA) y de la Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de la Comunidad Valenciana (FEPROVA), Antonio Olmedo Menchén.
 
También asistieron el presidente de la Federación de Empresas Contratistas de la Comunidad Valenciana (FECOVAL), José Luis Santa Isabel de Castro; el presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (Ingite), José Antonio Galdón Ruiz; la experta BIM, María Begoña Fuertes Giner; el premio 2021 Jóvenes Ingenieros “35 under 35”, Rafael Perea Mínguez; el coordinador de División Informática de Obras de Mercadona, Víctor Malvar Gómez; y la presidenta del Foro, Regina Monsalve Mayans.
La Asociación Mesa de la Ingeniería Valenciana congregó a su presidenta Angélica Gómez González; al decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Rafael Rodríguez Insa; a su gerente en Valencia y Castellón, Alicia M. Bielsa Artero; al presidente de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia del Ilustre Colegio Oficial Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía, Sergio Aznar Cabotá; y al director de oficina y responsable del segmento Colegios Profesionales de Caixa Popular; Leopoldo Delgado Pérez.
 
Las reivindicaciones se centraron en a la necesidad de establecer el modelo BIM, que permitiría crear prototipos digitales para analizar el funcionamiento de las infraestructuras y construcciones incluso antes de su edificación.
 
 
 
En cuanto al papel que juega la mujer en la ingeniería y en el BIM, destacar que solo el 20 por ciento de puestos en ingeniería sean ocupados por mujeres, y lo mismo sucede en las universidades y escuelas profesionales. Todos los asistentes reiteraron la idea de que la ausencia de mujeres ingenieras lleva a la falta de referentes, y la educación en la igualdad temprana podría ser la solución a la carencia de figuras femeninas en el sector.
 
Por otra parte, la formación de los futuros profesionales ingenieros, es otro objetivo en materia de renovación. Tanto las carreras universitarias como la Formación Profesional precisan de una reforma educativa que incluya contenidos consecuentes con las nuevas eras, aunque para ello haya que descartar asignaturas que se imparten a día de hoy.
 
Última modificación: 15/12/2021 16:07:00
  • 20211203003_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203004_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203005_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203007_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203039_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203064_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203077_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203079_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203080_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 20211203647_WEB_Multimedia-ampliada.jpg
  • 163886525620211203090_WEB_Multimedia-ampliada.jpg