Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Unión Profesional publica su tercera entrega del Análisis Profesional

ImagenNoticia
Nuestro Decano, D. Andrés Díez y D. Carlos Dueñas (Vicepresidente del INGITE) han sido partícipes en la tercera entrega del Análisis Profesional publicado por Unión Profesional.

Análisis Profesional es una propuesta de pensamiento y acción desde las profesiones que cuenta con la participación de las 34 presidencias, miembros de Unión Profesional. El objetivo es trasladar a los poderes públicos la labor realizada por las profesiones colegiadas, así como sus ideas estratégicas para afrontar con éxito el actual periodo de recuperación.

Unión Profesional publica la tercera entrega de la serie de tres análisis elaborados desde las profesiones, y que ha trasladado al Gobierno, con el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias de la COVID-19 en el ámbito profesional. El pasado julio 2020, Unión Profesional desarrolló un trabajo de seguimiento sobre la evolución que ha cursado durante los últimos meses la pandemia en sus consecuencias en el ámbito profesional.  

En la primera entrega de este Análisis Profesional, participó José Antonio Galdón, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial y actual presidente de INGITE. Afirmaba que: «Ahora que la pandemia está semicontrolada, robustecer y reactivar nuestra economía es la prioridad. Reducir la dependencia del exterior para que podamos afrontar situaciones como esta con mayores garantías y seguridad. Ayudar también a la industria para que pueda transformarse».

En la segunda entrega de este Análisis Profesional, participó Javier Loren, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de la Ingeniería Técnica Agrícola, quien opinaba que «los ingenieros hemos de asesorar a los agricultores y ganaderos para que, con menos recursos sean capaces de producir más alimentos, y siempre, con un exquisito respeto al medioambiente». José Luis Leandro, Presidente del Consejo de la Ingeniería Técnica de Minas y Grados en Minas y Energía, hacía hincapié en que hay que estar muy pendientes de la crisis económica que deriva de una incidencia como es la COVID-19, «la parcela minera de la administración pública española se está quedando sin empleo y no se puede consentir que se estén recortando las ofertas públicas de empleo» y José González Granados, Decano Presidente del Colegio de la Ingeniería Técnica Forestal, quien muestra su preocupación en el tema del empleo y es que «el paro no solo crea un problema económico, sino sobre todo crea un problema social».

La tercera entrega se publicó el pasado febrero de 2021, donde han sido partícipes nuestro Decano Andrés Díez y Carlos Dueñas, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y vicepresidente de INGITE. En esta edición se profundiza en las temáticas abordadas en las dos anteriores, a la vez que se hace hincapié en el Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía España Puede

Carlos Dueñas indica que nos estamos fijando demasiado en el corto plazo, «creo que tenemos que observar lo que Europa está potenciando como grandes líneas y apostar por ellas. Se habla siempre de apostar por las tecnologías limpias, la digitalización o por el medio ambiente. Nuestro país puede ser absolutamente puntero en esto, como ya lo ha sido en otras ocasiones». Mientras que Andrés Díez, apuesta por reforzar el papel de las profesiones como centros de información para la solución de los problemas y la reconstrucción de las necesidades del país, por ello, aboga por que los representantes de las profesiones se sienten a concretar la aportación global que pueden hacer, interpretada como una capa de información porque «hoy día, el recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo, sino los datos y las profesiones disponen de datos y de información para poner al servicio de la ciudadanía».