El COIGT tiene como objetivo crear un comité de expertos dispuestos a poder prestar asesoramiento técnico, en primer lugar, a las administraciones públicas, tanto estatales como autonómicas y locales, además de instituciones y organizaciones no gubernamentales y a los ciudadanos, para situaciones de crisis, emergencias y catástrofes donde nuestros profesionales especializados en alguna materia del ámbito de la Geomática puedan ser requeridos de urgencia. En segundo lugar, se desea disponer también de un comité de expertos que puedan estar dispuestos a asesorar en cuantas leyes, reales decretos y normativas estén en fase de estudio, y donde se requiera al Colegio como institución para realizar alegaciones o aportaciones en las diferentes fases de tramitación.
Para formar parte de este comité se establecen los siguientes requisitos:
- Ser colegiado del COIGT en cualquiera de las categorías que se establecen dentro de dicho estado.
- Acreditación de la experiencia en la materia por la que va a ser incluido dentro del comité de expertos.
- Valoración positiva por parte del Jurado de este comité.
El Comité se divide en dos categorías diferenciadas:
- EMERGENCIAS:
- Experto en Laser Escáner en reconstrucción de escenarios ante catástrofes y gestión de emergencias.
- Experto en Georradar para localización de estructuras o cuerpos.
- Experto en Drones para perimetrar incendios o inundaciones.
- Experto en Sistemas de Información Geográfica y Geoestadística.
- Experto en auscultación para movimientos en grandes infraestructuras.
- Experto en estudios de visibilidad e inundaciones de cauces y cuencas.
- Experto en batimetrías.
- Experto en Análisis de Riesgo Sísmico y/o vulcanológico mediante Tecnologías Geoespaciales.
- Todas aquellas especialidades en Geomática que puedan encuadrarse dentro de las emergencias
- ASESORAMIENTO LEGISLATIVO:
- Experto en legislación cartográfica.
- Experto en legislación inmobiliaria.
- Experto en legislación tributaria.
- Experto en legislación en mediación.
- Experto en legislación urbanística.
- Experto en legislación en Ingeniería Civil.
- Experto en legislación Medio Ambiental.
- Todas aquellas legislaciones que puedan afectar al ámbito Geomático.
La composición del jurado que valorará la inclusión de los colegiados dentro del comité será la siguiente:
- Decano COIGT.
- Responsable del COIGT de defensa de la profesión (Coordinador del comité).
- Responsable del COIGT de Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado.
- Responsable del COIGT de ética y deontología profesional, mediación e igualdad de género
- Responsable del COIGT de proyectos en el ámbito de la Geomática.
- 2 o más Colegiados del COIGT de trayectoria profesional reconocida.
Los componentes del Comité de Selección valorarán individualmente las posibles candidaturas en cada uno de los apartados que se incluyen en las categorías que se pretende cubrir en este comité, en base a la experiencia profesional que debe acreditar el colegiado. En caso de la existencia de varios candidatos se votará individualmente para establecer el colegiado elegido. Se establecen dos vías de acceso al comité:
- Ofrecimiento del colegiado mediante escrito dirigido a Junta de Gobierno con un curriculum que valorarán los miembros del jurado.
- Invitación por parte de la Junta de Gobierno a colegiados que se considere capacitados para integrar el comité.
Para el inicio de la selección se remitirá un mail a los delegados territoriales para que informen a Junta de Gobierno sobre la viabilidad de acceso de algún colegiado de su demarcación.
Los componentes elegidos por el comité se comprometerán a responder con urgencia en el caso de un llamamiento para una emergencia para la que sea requerido el COIGT, poniendo sus medios a disposición de la emergencia, comprometiéndose el COIGT a colaborar económicamente en caso de que la emergencia supere la capacidad del colegiado.
Se comprometen los seleccionados a permitir al COIGT usar su imagen para promocionar a la profesión a través de las redes sociales del COIGT y medios de prensa a nivel nacional.
Los componentes elegidos gozarán de publicidad en un apartado que se creará dentro de la web del COIGT, donde aparecerá una reseña individual de cada miembro con un resumen de su curriculum. Además, se compromete el COIGT a publicitar la actuación en medios a nivel nacional cuando el grado y satisfacción de la actuación así lo requiera. Para el caso de las actuaciones enmarcadas dentro del apartado “Asesoramiento Legislativo” se establecerá por Junta de Gobierno una cuantía económica de premio por intervenir en las fases legislativas de la ley o decreto.
Desde el COIGT esperamos que la iniciativa sea todo un éxito y que os animamos sin duda a participar. Puedes consultar la PROPUESTA en el documento adjunto.
Ánimo a todos!!