Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Medidas para la recuperación tras el COVID-19 presentadas al Gobierno de España

ImagenNoticia
El Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, junto con el resto de colegios profesionales que conforman Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) presentan una serie de medidas concretas, desde el conocimiento y experiencia profesional de los ingenieros a los que representan, con el fin de paliar determinados efectos de la pandemia tanto en las areas tecnológicas, formativas, económicas y de empleo, estas son fruto de las diversas comunicaciones mantenidas con el Presidente del Gobierno y los Ministerios designados para tratar la crisis provocada por el Covid-19.
 
Además, también se ha presentado una propuesta de puesta en marcha de un grupo de trabajo específico para colaborar, no sólo en la actualidad, sino orientado a actuar ante el riesgo de futuras crisis, en sintonía con las posibles necesidades técnicas desde sus Ministerios en estos complejos momentos y de cara al futuro.
 
En la última carta enviada al Presidente del Gobierno, cada una de las instituciones representantes de las titulaciones y profesiones de Grados en Ingeniería y Arquitectura e Ingenierías técnicas propone medidas concretas, que se recogen en un informe.
 
Los profesionales de la Ingeniería en Geomática y Topografía, ante esta crisis sanitaria y la recuperación socioeconómica, pueden apoyar y reforzar tanto a la Dirección General del Catastro, Comunidades autónomas y entidades Locales, como a Juzgados, Registros y Notarías, en la tramitación de expedientes sobre la identificación georreferenciada, mediación en la subsanación de discrepancias, alteraciones, peritaciones, inspecciones o regularizaciones de inmuebles, y contribuir a la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario. Asimismo, se ponen a disposición de la Administración Pública para colaborar en la realización/actualización, evaluación e investigación de la información Geoespacial con metodología BIM para el desarrollo de las infraestructuras urbanas e ingeniería civil, así como en la gestión sobre Big Data para el análisis predictivo sobre escenarios virtuales, a presente y futuro, a través de la geolocalización inteligente, con el fin de facilitar la toma de decisiones.
 
Puedes acceder al informe completo en la página web del INGITE con todas las medidas concretas propuestas por los diferentes colegios profesionales.