Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

En prensa | La mayoría de ayuntamientos incumple las leyes relacionadas con la cartografía

ImagenNoticia
Nota de prensa realizada en referencia a la II jornada para profesionales de la geomática y topografía en la administración local, que el COIGT realizó el pasado jueves 6 de febrero en colaboración con ETSIGCT UPV y que posteriormente fue publicada por diversos medios de comunicación y fue difundida a través de RRSS, teniendo bastante actividad en las redes.

 

Existe multitud de legislación relacionada con la cartografía que afecta a las administraciones locales pero pese a ello, la gran mayoría de municipios de la Comunidad Valenciana incumple total o parcialmente esta”.

Esta ha sido una de las conclusiones sacadas de la jornada de trabajo que ha tenido lugar este jueves, 6 de febrero de 2020, en la Universitat Politècnica de València, en la que han participado topógrafos municipales, técnicos especializados, personal docente e investigador y técnicos de otras administraciones.

En la II jornada para profesionales de la geomática y topografía en la administración local, organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, se han analizado algunas de las problemáticas que afectan a las administraciones locales en relación con la cartografía, con el fin de poner los mecanismos para corregirlas.

De forma habitual, en los ayuntamientos conviven multitud de cartografías provenientes de diferentes fuentes: planos en papel, PDFs, ficheros CAD, cartografías en formatos SHP u otros formatos, que son complicadas de utilizar de forma conjunta, que en ocasiones están en sistemas de referencia antiguos no oficiales o que se encuentran desactualizadas.

En la actualidad, existe diversa normativa tanto europea, nacional como autonómica, que regula el uso de la cartografía, así como de los servicios que se deben ofrecer desde las administraciones locales relacionados con esta, pero por desgracia, esta sigue siendo una de las tareas pendientes por muchos municipios de la Comunitat, que incumplen la obligación de transformación de su planeamiento municipal y otras cartografías al sistema de referencia oficial ETRS89, obligatorio desde 2015. Esto dificulta la calificación por parte de los registradores de la propiedad, que necesitan que toda la cartografía se encuentre en el mismo sistema para garantizar la seguridad jurídica.

Desde el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica se va a trabajar a través de su comisión de trabajo de administración pública, para informar a las administraciones implicadas, de la legislación que les afecta que están incumpliendo, para facilitarles su adaptación y así puedan resolver este problema.

Ya no es solamente un problema de incumplimiento normativo, ya que una cartografía de calidad e incorporar la componente espacial en cada uno de los trámites de la administración local permitiría una mejora considerable en la resolución de conflictos, reducción del tiempo de tramitación de expedientes municipales, ahorro de costes y en resumen, un beneficio y seguridad jurídica para el ayuntamiento y los ciudadanos.

En los últimos años, nuevas leyes como la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro, han propiciado que salgan a la luz multitud de problemas relacionados con la cartografía y que en los próximos años se tendrán que ir depurando, como el cumplimiento de obligaciones como la de preservar el dominio público viario y el inventario y registro de bienes de las entidades locales, que en muchos casos no lo tienen georreferenciado.

Es muy común que la información cartográfica referente a un inmueble, tanto urbano como rústico, sea distinta cuando consultamos la información registral, la catastral, la urbanística o la realidad sobre el terreno y por esta razón desde el COIGT se están desarrollando diversas acciones con los principales actores en el tráfico inmobiliario para que en un futuro próximo toda esta información pueda llegar a ser coincidente y el principal afectado, que es el ciudadano, vea minimizados los problemas relacionados con la delimitación de sus propiedades.

Así mismo, desde la comisión de trabajo, se realizarán las alegaciones correspondientes en referencia con las futuras leyes que afecten al uso de la cartografía, con el fin de poder complementarlas para que las administraciones locales puedan mejorar en la gestión de sus municipios y reducir las habituales indemnizaciones de las que tienen que hacerse cargo, por problemas relacionados con su planeamiento urbanístico.

 

 
 

Publicaciones de la nota de prensa en medios:

Última modificación: 14/02/2020 14:11:00
  • IMG_20200207_151439_633.jpg
    La Vanguardia | 07-02-2020
  • IMG_20200207_170324_918.jpg
    Valencia Plaza | 07-02-2020
  • IberianPress.jpg
    Iberian Press | 07-02-2020
  • IMG-20200206-WA0004_.png
    Foto de grupo de algunos de los asistentes a la jornada