En la actualidad, la CLGE está formada por un total de 39 países entre los que se encuentra España. Los actuales delegados por España son D. Álvaro Mateo y D. Ricardo Rodríguez, Vicedecano y Secretario General del COIGT respectivamente.
La Asamblea General de la CLGE se celebró en Barcelona, desde el 4 de octubre de 2018 hasta el 6 de octubre de 2018 y contó con la colaboración del ICGC (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya) que cedió sus instalaciones para la celebración de las jornadas del 4 y el 5 de octubre. Asistieron un total de 32 países, 75 delegados y 98 personas entre delegados e invitados.
Representando a España y a nuestro Colegio asistieron el Decano, D. Andrés Díez, el Vicedecano, D. Álvaro Mateo, el Secretario General, D. Ricardo Rodríguez, el Tesorero General, D. José Antonio López, el Vocal y responsable de nuestra revista, D. Adrián Muñoz, el Delegado Territorial de Catalunya, D. Ricard González, el Secretario-Tesorero de Catalunya, D. Jordi Costas, la Secretaria Técnica en Catalunya, Dña. Alicia López y la representante española del Colegio en la FIG, Dña. Carem Femenia.
Durante el día 4 de octubre de 2018, tuvo lugar la celebración de una reunión de la Junta Directiva de la CLGE, a la que asistieron como invitados el Decano, el Vicedecano, el Secretario General y el Tesorero General. En esta misma jornada, los delegados de la CLGE asistieron a las conferencias impartidas en la sede del ICGC, en el marco de la celebración del pre-Forum TIC-SIG mientras que los representantes de nuestro Colegio, asistieron a la visita que el Director del ICGC, D. Jaume Massó i Cartagena, ofreció a los miembros de la Junta de Gobierno. Ya por la tarde, tuvo lugar la inauguración oficial del evento con los discursos de bienvenida impartidos por D. Andrés Díez Galilea, Decano de nuestro Colegio, D. Maurice Barbieri, Presidente de la CLGE y D. David Sánchez en representación de D. Damià Calvet i Valera Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, que tuvo que excusar su asistencia en el último momento.
A esta presentación oficial asistieron también Dña. Amalia Velasco, responsable del área de internacional en la Dirección General del Catastro, D. Joan Carles Ollé Favaró, Decano del Ilustre Colegio Notarial de Cataluña y D. Óscar Germán Vázquez Asenjo, en representación del Colegio de Registradores de España, entre otras personalidades. Para acabar esta jornada tuvo lugar una cena en el restaurante Quinto-Quinta en la azotea del Centro Comercial Arenas de Barcelona, en donde los invitados pudieron disfrutar de las inmejorables vistas de la ciudad de Barcelona.
En la mañana del 5 de octubre de 2018, tuvo lugar el discurso inaugural que ofreció nuestro Decano ante los delegados de la CLGE y en el que agradeció al ICGC y en concreto, al Director de la Institución, Mr. Jaume Massó y Cartagena, su disponibilidad para recibir y albergar este encuentro profesional europeo. También agradeció el trabajo realizado por los organizadores del evento y en especial al Delegado Territorial de Catalunya, D. Ricard Gonzalez Almuzara y al Secretario General del COIGT, D. Ricardo Rodriguez Cielos.
Hizo hincapié en la oportunidad que este tipo de eventos ofrece para estrechar las relaciones de cooperación permanente, para intercambiar experiencias y conocimientos, para analizar los temas propuestos para la reunión, aportando la capacidad creativa, innovadora y critica, al amparo de la experiencia profesional y con plena autonomía de cada estado miembro de la Unión Europea.
Recordó las reuniones de trabajo con las diferentes Instituciones y operadores jurídicos (Dirección General del Catastro, Registradores de España, Consejo General del Notariado, Instituto Geográfico Nacional y Consejo General de la Abogacía de España, etc.) que ha realizado este Colegio y que ya están dando sus resultados a través de los respectivos convenios y acuerdos que se vienen firmando, así como la intervención de nuestro Colegio en la reforma de la Ley Hipotecaria y del Catastro Inmobiliario (aprobada en el junio del año 2015), a través de reuniones con nuestros políticos en el Congreso y Senado de España. La presentación de alegaciones al articulado, ha sido fundamental para que hoy podamos decir con orgullo que nos hemos convertido en los técnicos de referencia en el ámbito de la propiedad en España.
En esta primera jornada plenaria, se aprobó el acta de la sesión anterior, se aprobó el ejercicio económico del primer semestre y se presentaron las candidaturas a Presidente, Secretario General, Tesorero General y Vicepresidentes de la CLGE. Hay que recordad que D. Álvaro Mateo, Vicedecano del COIGT, había presentado su candidatura a una de las Vicepresidencias.
Ya por la tarde y después de la correspondiente pausa para el almuerzo, que se celebró en las instalaciones del ICGC en un ambiente cordial y distendido, los delegados e invitados pudieron disfrutar de la exposición cartográfica que los responsables del instituto habían preparado para este día.
La jornada plenaria de la tarde comenzó con la firma, por parte de nuestro Decano y representando a España, del “Code of professional qualifications for Property Surveyors” junto con D. Milan Talich, CLGE Delegate for the Czech Republic, D. Martin Hrdlicka, President of The Association of Enterprisers in Geomatics, Czech republic, D. Michail Kalogiannakis, President of the Hellenic Association Of Rural & Surveying Engineers, Greece y D. Vladimir Tikhonov, Director General & Responsible for International Affairs of the Association Self-regulating organization «Cadastral engineers», Russia.
Durante este acto, D. Ricardo Rodríguez, Secretario General de la nueva asociación ASOTEX (Asociación de Técnicos Expertos en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración), creada al amparo del COIGT y cuyos estatutos fueron aprobados en la Junta de Gobierno de 20 de julio de 2018, pidió formalmente al Presidente del IGPARLS (Interest Group of Publicly Appointed Liberal Surveyors), D. Nicolas Smith, su ingreso formal en esta institución de la que el COIGT, es miembro observador desde el año 2017.
Sobre las siete de la tarde, los delegados asistieron a las siguientes presentaciones impartidas por la delegación española:
- “The Spanish Directorate General of Cadastre working together with the Surveyors”, D. Fernando Serrano, Vocal Asesor de la Dirección General del Catastro.
- “The Register, the Cartography and the Surveyors”, D. Óscar Germán Vázquez Asenjo, Registradores de España.
- “Legal security and the cadastre: the vision of notaries”, D. Antonio Bosch Carrera, Consejo General del Notariado.
- “Cadastre and Geomatics in Spain”, D. Álvaro Mateo, Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.
En todas estas presentaciones se destacó la importancia que tienen los topógrafos para el correcto funcionamiento del tráfico inmobiliario en España, asegurando la realidad física. También se aplaudió por parte de las instituciones representadas, la iniciativa del Colegio en relación a la creación de la figura del Técnico Experto en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración, según la norma ISO 17024.
Sobre las nueve de la noche, los delegados y los invitados pudieron asistir a la cena de gala que se celebró en las instalaciones del “Museu Nacional d'Art de Catalunya” y en donde los asistentes pudieron disfrutar de la vista nocturna de la ciudad de Barcelona y del espectáculo de luz y sonido de “La Fuente Mágica de Montjuïc”.
Durante el desarrollo de la jornada del día 6 de octubre, que se celebró en las instalaciones del hotel Crowne Plaza de Barcelona, tuvieron lugar las elecciones a la Junta Directiva de la CLGE y en la que nuestro Vicedecano, D. Álvaro Mateo, fue elegido Vicepresidente con el voto unánime de todos los países presentes.
A continuación, tuvieron lugar tres sesiones plenarias en las que GSA, Leica y Riegl presentaron las últimas novedades en el ámbito de la Geomática.
Esta jornada terminó con el acto de entrega de insignias y regalos del Presidente de la CLGE, D. Maurice Barbieri a nuestro Decano, a nuestro Vicedecano y a nuestro Secretario General. De igual forma nuestro Decano, D. Andrés Díez, hizo entrega de cinco botellas de cava a los representantes de Bulgaria, país anfitrión de la Asamblea General de la CLGE que se celebrará en Sofía en la primavera de 2019. Es tradición en la CLGE que, al comienzo de la Asamblea, se realice un brindis con la bebida típica de la anterior sede de la reunión.
D. Maurice Barbieri felicitó a nuestro Colegio por la organización y por el éxito de asistencia a esta Asamblea General.
Ya por la tarde los asistentes se trasladaron al “Poble Espanyol”, en donde disfrutaron de una comida típica castellana en el restaurante “La Font de Prades” para continuar con una visita turística a este lugar emblemático. Desde ahí se trasladaron a la Sagrada Familia, para acabar con una cena en el restaurante “La Barca del Salamanca” en el Puerto Olímpico de Barcelona.