Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Se crea la Mesa de la Ingeniería de Valencia para colaborar en iniciativas de interés general

ImagenNoticia
Cinco colegios profesionales crean la Mesa de la Ingeniería de Valencia para colaborar en iniciativas de interés para la sociedad
• Promoverá la figura del ingeniero como un activo fundamental para conseguir un desarrollo económico sostenible
• Aspira a convertirse en órgano consultivo de la Administración Local y Autonómica
• La Mesa queda abierta para que se incorporen más colegios en un futuro
Decanos de cinco colegios de ingenieros constituyeron ayer, 19 de enero de 2017, la Mesa de la Ingeniería de Valencia con el objetivo de coordinar esfuerzos para sacar adelante iniciativas que repercutan en el interés común. Hoy han firmado el acta decanos de cinco colegios de diferentes ramas de la ingeniería: Regina Monsalve, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), Angélica Gómez, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI), Javier Marqués, decano y presidente del Colegio Oficial y Asociación de Graduados en Ingeniería en Telecomunicación y TIC de la Comunidad Valenciana (COGITCV), Gabriel Donaire, Presidente de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT)  y Laura Lafuente, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Valencia y Castellón (CITOPIC).

La Mesa de la Ingeniería se constituye como un foro de opinión y trabajo de expertos sobre reglamentación y normativa en el ámbito de la ingeniería, que colabore como órgano consultivo de la Administración Local y Autonómica.

También se centra en la mejora de la formación de sus profesionales aunando los recursos disponibles, ya que establece una plataforma común de Formación Postgrado e intercambio de conocimiento que aporte valor a todas las ramas de la ingeniería en la provincia de Valencia.
Otro de los objetivos es la creación de un marco de colaboración para la definición de estrategias de consenso y defensa de los intereses de la ingeniería y de la propia sociedad valenciana.

Y por último, se crea un canal para intensificar los vínculos entre el mundo universitario y el ámbito empresarial para promover la especialización y la empleabilidad de los ingenieros. De esta manera, se promueve la figura del ingeniero como un activo fundamental para conseguir un crecimiento económico sostenible mediante la optimización de procesos, sistemas y operaciones, creando valor y conocimiento en una sociedad moderna.

La mesa queda abierta a todos aquellos colegios que representen profesiones de ingeniería reguladas que se quieran adherir en el futuro.
 

IMPACTO EN LOS MEDIOS:

  • INGENIEROS-22.jpg
  • INGENIEROS-16.jpg
  • INGENIEROS-5.jpg
  • INGENIEROS-10.jpg
  • INGENIEROS-19.jpg
  • INGENIEROS-11.jpg
  • IMG_0401.JPG