La propuesta de este informe, que se presentó en ANECA a finales de Junio de 2015, ha sido elaborado de forma consensuada por la citada Subcomisión, formada por Dª Ana María Anquela, Directora de la UPV y presidenta de la Subcomisión a propuesta de Aneca, D.Jesús Velasco, Director de la UPM y Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topografía, y por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, su Decano, D.Andrés Díez.
De este modo, el título oficial de Ingeniero Técnico en Topografía, previo a la entrada en vigor del EEES, ha sido objeto de un pormenorizado análisis, a fin de establecer su posible
correspondencia con el nivel 2 del MECES.
El informe se ha dividido en tres apartados, donde se recogen y analizan los factores que pueden determinar la correspondencia. Según el artículo 22 del Real Decreto 967/2014, el primer factor tenido en cuenta es la formación adquirida mediante los estudios de Ingeniería Técnica en Topografía anteriores y posteriores al EEES. El segundo factor considerado son los efectos académicos de ambos tipos de títulos (Ingeniería Técnica y Grado). Finalmente, como tercer factor, se han valorado los indicadores susceptibles de aportar indirectamente juicios externos internacionales relevantes sobre la correspondencia.
El análisis realizado ha permitido constatar lo siguiente:
- Se da una notable concordancia entre la finalidad de las cualificaciones del nivel 2 del MECES y el alcance de los planes de estudios de primer ciclo de las enseñanzas universitarias conformes al R.D. 1497/1987, como es el caso del plan de estudios del título de “Ingeniero Técnico en Topografía”.
- El contexto formativo, en particular el de los planes de estudios regulados por el R.D. 1450/1991, permite alcanzar todos y cada uno de los resultados del aprendizaje del nivel 2 del MECES.
- Existe una correspondencia muy elevada entre los planes de estudios anteriores y posteriores a la entrada en vigor del EEES, tanto en carga lectiva como en contenidos.
- Existe un paralelismo significativo entre los efectos académicos de los títulos anteriores y posteriores a la entrada en vigor del EEES, en el sentido de que dan lugar a las mismas posibilidades de acceso al nivel académico de máster.
- De forma unánime, las Universidades que impartían títulos de Ingeniero Técnico en Topografía han adaptado sus planes de estudios a la modalidad de enseñanzas de Grado.
- Existen indicadores aportados por instituciones internacionales de enseñanza universitaria, de prestigio y neutralidad incuestionable, que reconocen directa e indirectamente el nivel de Grado de título oficial de “Ingeniero Técnico en Topografía”.
En consecuencia, se concluye que el título oficial de “Ingeniero Técnico en Topografía” previo a la entrada en vigor del EEES se corresponde sin ningún tipo de reserva, con el nivel 2 del MECES (Grado).
A finales de Julio ANECA elevó su informe favorable al Ministerio de Educación y Ciencia por lo que se está a la espera de su resolución.