Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

En palabras de nuestro Decano D. Andrés Díez, el registro profesional de trabajos o el visado, serán fundamentales para demostrar la experiencia profesional.

El Decano del Colegio, D. Andrés Díez y el Secretario General, D. Ricardo Rodríguez, asistieron el pasado jueves 23 de abril, al día de Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, dentro de los actos programados en la Semana Cultural de la Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Mérida. Nuestro Decano fue invitado a dar una conferencia junto con el Vocal de Junta de Gobierno y responsable del área de Catastro, D. Miguel Ángel Castilla. 

D. Andrés Díez habló del “Panorama normativo del sistema educativo en España” y como queda el escenario después de la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES, plan Bolonia). Uno de los objetivos principales del EEES es crear un sistema fácilmente comparable de los sistemas educativos en Europa, asegurar la calidad de las instituciones y promover la movilidad de personas entre los países firmantes.

“Llegará un momento en que los profesionales deben demostrar sus conocimientos y técnicas en un área profesional determinada a través del Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la forma que tenemos en el Colegio de reconocer las capacidades de nuestros colegiados es a través de la formación (formal/no formal), experiencia profesional (nº de actuaciones de visado/registro profesional de trabajos), competencias demostradas (ISO/IEC 17024…) y valores y profesionalidad (méritos, publicaciones, deontología…). Un colegiado podrá llegar al nivel máximo del EQF (European Qualifications Framework) únicamente demostrando su DPC, sin necesidad de que un título de Doctor le acredite para ello”.

“Se está acabando el tiempo en el que muchas de las profesiones estarán reguladas en toda Europa. Vamos a un sistema en el que fundamentalmente lo que se regularán serán actividades y no profesiones; y uno de los instrumentos a través del cual un profesional podrá demostrar sus capacidades para ejercer una determinada actividad (reconocimiento internacional), será a través de la certificación de personas (ISO/IEC 17024).

Nuestro Colegio está preparando dos esquemas de certificación, uno de Técnico Experto en Propiedad, Catastro y Valoración y otro de Técnico Experto en Auscultación.

El Técnico Experto en Propiedad, Catastro y Valoración hará que un profesional esté capacitado, entre otras, para realizar estimaciones de justiprecios, pueda colaborar en los procesos expropiatorios, pueda emitir informes judiciales, pueda hacer una propuesta de partición de herencias, pueda asesorar en los procesos de liquidaciones tributarias, pueda elaborar periciales contradictorias a los valores (bases imponibles) asignadas por las administraciones y pueda generar bases de datos de valores georreferenciados.

 
Última modificación: 01/01/1900