La Delegación del COIGT en Aragón-Euskadi-La Rioja y Navarra participa, colabora en la organización y subvencionará la asistencia de sus colegiados al
<< II Congreso geoEuskadi Kongresua 2021 - 14 y 15 de Octubre en Bilbao >>
Tras la gran acogida de la primera edición del Congreso geoEuskadi Kongresua, celebrado en Donostia - San Sebastián en 2018, se ha organizado esta segunda edición.Este año se celebrará en Bilbao, los días 14 y 15 de octubre, con aforo presencial limitado por la epidemia COVID-19 y con modalidad on-line garantizada. Constará de Comunicaciones y Talleres prácticos.
Para MATRICULARSE accediendo al enlace II Congreso geoEuskadi Kongresua 2021
- NOTA: La subvención a los colegiados de la matrícula por parte de la delegación se hará a posteriori presentando la factura como otros años >> Ver subvenciones
El Congreso se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
El II Congreso geoEuskadi Kongresua 2021 pretende ser un foro de encuentro de tecnologías, proyectos, instituciones, empresas, profesionales e investigadores del sector de la geoinformación en un sentido amplio.
La geolocalización de información o fenómenos de diversa índole sobre mapas proporcionan una gran capacidad de análisis, explotación y comunicación. Las últimas técnicas cartográficas y de geoinformación, junto con nuevas fuentes de información y BigData, proporcionan una gran potencialidad de análisis y gestión en diferentes sectores y disciplinas. Son muchas las organizaciones, tanto públicas como privadas, que están poniendo en marcha proyectos de geoinformacion.
El congreso geoEuskadi pretende ser un foro de encuentro entre instituciones, empresas, profesionales, estudiantes e investigadores del sector de la geoinformacion en un sentido amplio. Se pretende compartir experiencias, proyectos, buenas prácticas y nuevas tecnologías tanto en la captura de datos geográficos, así como en la aplicación en diferentes disciplinas de la información geográfica y los geoservicios.
Tras la gran acogida del primer Congreso geoEuskadi celebrado en Donostia/San Sebastián en 2018, se presenta este año un nuevo congreso centrado en promover el uso de la información geográfica, la cartografía y los geoservicios, aplicados tanto en los sectores tradicionalmente ligados a la cartografía como ingeniería, agricultura o medio ambiente, así como en nuevos enfoques y disciplinas como la planificación, movilidad, sanidad, turismo o seguridad.
Para más información: 945019810 / geoeuskadi@euskadi.eus
Objetivos
- Cartografía y Teledetección: técnicas actuales de observación de la Tierra y nuevas fuentes de datos geográficos.
- Datos y servicios geográficos: dar a conocer recursos de datos o geoservicios preferentemente abiertos y de referencia para su reutilización.
- Geomática: tecnologías geoespaciales para el procesamiento, explotación, uso y difusión de información geográfica.
- Aplicaciones multidisciplinares de la IG: presentar ejemplos exitosos de la explotación y uso de la información geoespacial en diferentes disciplinas.
- Infraestructuras de Datos Espaciales: plataformas que facilitan el acceso a la información geográfica y su reutilización.
- Compartir experiencias y buenas prácticas: entre instituciones, empresas y profesionales del sector de la geoinformacion, en pro de lograr una mayor armonización, reutilización, interoperabilidad y, en definitiva, suma de esfuerzos y beneficios en la producción y mantenimiento de datos o servicios geográficos.
- Público objetivo al que está dirigida la actividad:
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Público en general
- Administraciones. Empresas.