Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

Curso aspectos básicos Catastro, Registro y coordinación

23/10/2020 a 13/11/2020 COMUNIDAD VALENCIANA Y REGIÓN DE MURCIA
ImagenComentario Sin comentarios
ImagenEvento
 
Adjunto os presentamos una formación que puede resultar de vuestro interés, con descuento para colegiados, ofrecida a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia, entidad con la que nuestro colegio dispone de un convenio de colaboración desde hace varios años.
 

 
Objetivos
  • Conseguir información catastral y registral, y saber interpretarla.
  • Tener nociones generales sobre la organización del Catastro y el Registro de la Propiedad en España.
  • Conocer las distintas técnicas de ejecución de cartografía catastral.
  • Conocer la relación de coordinación existente entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
  • Conocer las últimas leyes referentes a las temáticas estudiadas.
  • Buscar en la red información relacionada con las temáticas estudiadas, a partir de las distintas direcciones de páginas web proporcionadas por la profesora.
  • Entender a que se refieren los distintos aspectos técnicos tratados en la Ley 13/2015 y en sus Resoluciones Conjuntas. Comprender de modo muy genérico su significado y poder encontrar más información relacionada.
Profesorado
 
Carmen Femenia Ribera. Profesoa Titular de Universidad.
 
Metodología didáctica
 
Explicaciones a través del sistema de videoconferencia en horas presenciales. Realización de consultas.
Estudio autónomo de material en plataforma PoliformaT, y de realización de tareas con visualización de distintas páginas web. 
 
Temas a desarrollar
 
RESUMEN:
El curso está orientado a dar los conocimientos iniciales básicos sobre la situación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la cartografía catastral y la relación actual del Catastro con el Registro, centrándose sobre todo en la información gráfica.
Se buscará aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto.

El curso se divide en tres bloques:

- Catastro, con especial hincapié en la cartografía catastral
- Registro de la Propiedad, destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro
- Ley 13/2015 de coordinación Catastro-Registro
 
No se verán en profundidad todos los contenidos del temario; ya que ante todo, en 30 horas de curso, se pretende aportar aquella información general que posteriormente permita al alumno de un modo autónomo seguir indagando sobre las temáticas que le puedan interesar.

PROGRAMA:

+ CATASTRO:
A. Conceptos generales: Definiciones y conceptos básicos. Características parcelarias. Referencia Catastral.
Página web del Catastro (DGC). Clasificación del Catastro. Administración Catastral. Certificaciones y documentos catastrales. Sede Electrónica del Catastro (SEC).
B. Historia del Catastro: Catastro desde el siglo XVIII
C. Técnicas de ejecución de cartografía
D. Cartografía catastral de rústica
E. Cartografía catastral de urbana
+ REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
A. Registro de la Propiedad: Introducción
B. Organización y funcionamiento: Llevanza por fincas. Publicidad del contenido del Registro. Características físicas
C. Coordinación Catastro/Registro: Evolución histórica y estado actual
+ LEY 13/2015 Y RESOLUCIONES CONJUNTAS
- Requisitos técnicos
- Conceptos geográficos a tener en cuenta
- Cartografía catastral
- Información sobre Coordinación Catastro-Registro en la página web de la Dirección General del Catastro (DGC)
- La Sede Electrónica del Catastro (SEC)
- Ficheros informáticos GML y listados de coordenadas: perímetro parcela y elementos interiores (edificación (obra nueva), instalación o plantación)
- Sistema de Alertas Geográficas Registrales
- Aspectos a tener en cuenta en la utilización de la información gráfica catastral
- El levantamiento topográfico: representación gráfica georreferenciada alternativa (RGA)
- Repercusión en las Administraciones Públicas
- Recomendaciones

Aclaraciones:

No se verán aspectos relacionados con la tasación o valoración catastral.
Tampoco se verán aspectos técnicos de cómo realizar GML. (existen ya muchas aplicaciones y recursos en el mercado al respecto). 
 
 
Más información e inscripción