ENTREGA DEL PREMIO DE LA REAL ACADEMIA DE INGENIERIA
“JUAN LOPEZ DE PEÑALVER”A NUESTRO COMPAÑERO
Dtor D. DIEGO GONZALEZ AGUILERA
El día 17 de noviembre tuvimos el honor de acompañar a nuestro compañero Dtor. D. Diego González Aguilera al acto de entrega del Premio “Juan López de Peñalver” por parte de la Real Academia de la Ingeniería.
La RAI, con el patrocinio de la Fundación "Pro Rebus Academiae", convoca anualmente los premios de investigación "Agustín de Betancourt" y "Juan López de Peñalver" destinados a investigadores en ingeniería y a profesionales jóvenes que hayan realizado labores de innovación, contribuciones profesionales notorias u obra singular en cualquiera de los ámbitos profesionales de la ingeniería española.
En el discurso que ofreció, tras la entrega de la placa y diploma, el profesor de la Escuela de Ingeniería geomática y topográfica de Ávila, Universidad de Salamanca, nos dio una visión general sobre lo que es la Geomática y como se ha desarrollado su carrera de investigación y los logros conseguidos, felicitando a todos los colaboradores que conforman su equipo.
Diego González Aguilera, ingeniero en Topografía, Geodesia y Cartografía, ha sido galardonado por su trayectoria y contribuciones en el ámbito de la geodesia y cartografía, específicamente en fotogrametría, visión computacional y reconstrucción 3D a partir de imágenes. Héctor Gómez ha sido distinguido por sus aportaciones pioneras en ingeniería y mecánica computacional, así como sus aplicaciones a distintos campos de la ingeniería.
“Ambos son dos brillantes ingenieros que mantienen una intensa y reconocida trayectoria profesional e investigadora”, según la RAI.
Según el presidente de esta institución, Elías Fereres, el objetivo de estos premios, que van por su sexta edición, es “estimular la dedicación de nuevos talentos, valorarles y motivarles en un momento decisivo para el desarrollo tecnológico de nuestro país”.
La Geomática es una disciplina que engloba las Geociencias con la integración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta suma de Geociencias + TIC hace posible la captura, procesamiento, análisis, interpretación, almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o localizada, aplicable en los ámbitos de la ingeniería, el territorio y la sociedad. Por tanto la Geomática es una disciplina estratégica, con un gran futuro por delante y con numerosas áreas de especialización, en la que González-Aguilera es experto.
Asimismo, la Fotogrametría es una disciplina que a lo largo de la historia ha permitido generar productos cartográficos a partir de fotografías, aunque casi siempre en forma de mapas 2D y con fines muy específicos. Una de las contribuciones más reseñables de González Aguilera ha sido "popularizar" la técnica de la fotogrametría para que expertos de diferentes ingenierías puedan utilizar sus herramientas para tomar decisiones y resolver problemas. Más concretamente, sus avances para permitir la reconstrucción 3D a partir de una y múltiples imágenes, han sido demandados por los sectores forenses, energético, civil, agronómico, industrial, aeroespacial y de automoción.